Comunicaciones

NORMAS ENVÍO DE RESÚMENES DE COMUNICACIONES

LA FECHA LÍMITE de envío de comunicaciones: 31 de Enero de 2026 (23:59 h.).

Las comunicaciones científicas que se presenten en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica serán originales, es decir, no habrán sido publicadas ni presentadas como comunicaciones en congresos ni jornadas anteriores de la SECP. Sin embargo, se aceptarán los resúmenes presentados en otras reuniones científicas, en los últimos 12 meses.

Pueden presentarse resúmenes de trabajos que hayan sido aceptados para su publicación, pero aún no publicados (versión impresa o electrónica) en el momento de su presentación en el congreso.

Un primer autor puede optar a presentar como máximo 2 comunicaciones orales. Si presenta más de dos resúmenes, se dará a elegir no presentación o cambio a poster, para los de menor puntuación.

No es necesario estar inscrito en el Congreso para poder enviar el resumen de su comunicación. En el caso de aceptación de la comunicación, uno de los autores ha de ser socio de la SECP y, al menos el primer firmante, deberá formalizar su inscripción para poder exponer el trabajo. En caso de que ninguno de los autores sea socio de la SECP o ninguno esté inscrito al inicio del Congreso, la comunicación será eliminada y no podrá ser defendida.

TIPO DE COMUNICACIÓN: Seleccione Comunicación Oral 5 minutos, Comunicación Oral 3 minutos, Póster presentado (1 minuto) y Póster. Las dos primeras opciones (Comunicación Oral 5 minutos y Comunicación Oral 3 minutos) pueden presentarse en formato vídeo, siempre que se ajusten estrictamente al tiempo establecido.

– El envío de las propuestas de comunicación implica la aceptación de todas las normas sobre formato de realización y presentación que a continuación se detallan:

FORMATO DE ENVIO, CONTENIDO Y PRESENTACIÓN

FORMATO DE ENVÍO:

– Los resúmenes  de comunicación  solo se podrán enviar utilizando el formato On-Line, al que podrán acceder pulsando el botón que se encuentra al final del texto de las normas de envío de comunicaciones. No se aceptará ninguna comunicación que se remita mediante cualquier otro formato o forma de envío.

– El incumplimiento de las normas de redacción y envío puede suponer, a juicio del Comité Científico, su devolución a los autores para una nueva redacción o su rechazo definitivo y no hará mención en ningún momento al hospital del que procede de modo directo o indirecto ni a ninguna marca o casa comercial. No se admiten resúmenes para comunicaciones orales-vídeos de trabajos ya publicados, sí se admiten para poster.

– A los resúmenes de comunicación enviadas a través de la web se les adjudicará un número de comunicación (ID) que será necesario para consultas posteriores.

IMPORTANTE: El resumen habrá sido correctamente enviado sólo si recibe un e-mail con el título y el número de ID asignado a la comunicación. También podrá comprobar que su comunicación ha sido enviada con éxito accediendo a su área personal, pulsando el botón mi cuenta y a continuación pulsando el apartado comunicaciones. Si la propuesta de comunicación se encuentra registrada significa que su comunicación ha sido recibida correctamente.

CONTENIDO GENERAL DE CADA RESÚMEN DE COMUNICACIÓN:

El resumen de la comunicación ha de estar escrito en castellano no podrá exceder de la extensión máxima de 250 palabras.

No se admitirán tablas, figuras, ni gráficos en el resumen. Si para la correcta comprensión del resumen necesita introducir tablas,pongase en contacto con la secretaría técnica: info@congresosecp2026.com

-DATOS PERSONALES: Deberán de indicar obligatoriamente los datos requeridos del autor principal.

-CENTROS DE TRABAJO: Detalle de los diferentes centros de trabajo los autores que participan en la comunicación

-AUTORES: Nombre y apellidos en minúscula de los diferentes autores. El autor principal indicará su e-mail y actuará como corresponding author.
Se limita a 10 el número máximo de firmantes por comunicación, incluyendo al autor principal de la comunicación que aparecerá en primer lugar.

CONTENIDO:

TIPO DE COMUNICACIÓN: Seleccione Comunicación Oral 5 minutos , comunicación oral 3 minutos, póster presentado (1 minuto) y póster.

-PALABRAS CLAVE: se incluirán entre 6 y 10 palabras clave separadas por comas.

-TÍTULO: conciso, máximo 14 palabras. En Tipo Oración (no se admitirán títulos en mayúscula).

-RESUMEN: 

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

OBJETIVOS

MATERIAL y MÉTODO: seleccionar los aspectos más importantes para la comprensión y valoración de las comunicaciones tales como: selección de sujetos de estudio, definición operativa de las principales variables, descripción precisa de las intervenciones realizadas, cuando sea pertinentes.

RESULTADOS: Utilizar preferentemente la estimación puntual con los Intervalos de Confianza al 95%.

CONCLUSIONES: Procurar que no excedan cuatro líneas.

Evitar abreviaturas; cuando sea imprescindible, deberán ser definidas la primera vez que aparezca en el texto.

No se debe incluir bibliografía.

El resumen no debe incluir datos que identifiquen a los autores ni al centro. En caso de que conste, será rechazado por el Comité de Selección.

El resumen no debe incluir datos o nombres de productos que haga referencia a casas comerciales de la Industria. En caso de que conste será rechazado por el Comité de Selección.

El envío de resúmenes implica el consentimiento del autor para su publicación en el material que se edite del Congreso.

Únicamente se entregará certificado de participación a las comunicaciones que hayan sido presentadas y discutidas bajo tutela del moderador.

CASOS CLÍNICOS

Los casos clínicos deberán ir estructurados en: introducción, resumen del caso y comentarios.

ACEPTACIÓN DE RESÚMENES

El comité local Organizador y su secretaría técnica informarán, al primer firmante del resumen, la aceptación o rechazo de la misma y el formato final de presentación.

La aceptación de las comunicaciones será comunicada al autor principal mediante email .

PROPIEDAD INTELECTUAL

La autoría del trabajo y su propiedad intelectual es compartida entre los autores. No obstante, los autores autorizan a la organización del congreso su difusión a través de los medios que usualmente utiliza.
El Comité Organizador considerará que todos los trabajos han sido autorizados para su presentación en el Congreso por todas las personas e instituciones que han participado en ellos o que lo han financiado.

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Los autores son los únicos responsables de las opiniones y el contenido de las comunicaciones . Ninguna parte de las comunicaciones contiene texto, datos, imágenes o material audiovisual que vulnere las normas de protección de datos personales, intimidad, propia imagen o de la propiedad intelectual o industrial de terceros. El Congreso, sus organizadores y comités, quedan eximidos de cualquier responsabilidad derivada del incumplimiento de cualquiera de las condiciones anteriores.

IMPORTANTE

Con objeto de la publicación en la página web del congreso del listado de los trabajos aceptados, así como su forma de presentación, los autores de los citados trabajos autorizan a la organización del congreso dicha publicación donde se indicará tipología del trabajo admitido, temática, autor principal, Título del trabajo, día y sala.

NOTA IMPORTANTE

Para una correcta confirmación de su comunicación y que esta no sea catalogada como SPAM, por favor, en su aplicación de correo añada como remitentes seguros las siguientes direcciones de correo electrónico: info@congresosecp2026.com no-reply@esmeeting.es